Existen ciertas normas y regulaciones aplicables a los embalajes de madera utilizados en el transporte internacional. Estas normativas buscan garantizar que se cumplan con los requisitos fitosanitarios y señalan ciertas especificaciones técnicas para la seguridad de los productos exportados y evitar incidencias durante el transporte.
Para asegurar las exportaciones de los equipos y mercancía, es importante que los exportadores y fabricantes de embalajes de madera, como Embamat, conozcan estas normas y regulaciones emitidas por organismos, que en general tienen carácter voluntario aunque pueden ser solicitadas por el cliente.
La NIMF 15 es ampliamente aceptada a nivel internacional y es la norma de referencia para los embalajes de madera para la exportación.
A continuación detallamos las normas obligatorias y normas más importantes de cada país que no son de obligado cumplimiento pero se toman como referencia para muchos exportadores.
Normas para embalaje de exportación
Norma fitosanitaria para los embalajes de madera
Norma NIMF-15

Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias Nº 15 (NIMF 15): esta norma es emitida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y regula los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional. La NIMF 15 establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera y la marca de certificación que debe llevar el embalaje, como el sello IPPC (International Plant Protection Convention) y un código de país.
Más de 80 países en todo el mundo exigen el cumplimiento de la normativa NIMF-15 para que puedan entrar los embalajes de madera sin restricciones.
Tratamiento Térmico (HT)
La NIMF 15 establece que los embalajes de madera deben ser tratados térmicamente de acuerdo con pautas específicas. Esto implica calentar la madera a una temperatura y durante un período de tiempo determinados para eliminar plagas y larvas. Después del tratamiento, la madera debe ser marcada con un sello que indica que ha sido tratada térmicamente.
Marca de certificación
Los embalajes de madera tratados térmicamente deben llevar una marca de certificación que cumpla con los requisitos de la NIMF 15. Esta marca incluye el logotipo IPPC, un código de país que identifica la instalación de tratamiento y una identificación única para el embalaje.

Normas internacionales para los embalajes de madera
Además de la NIMF-15, existen otras normas específicas del país de destino, que, aunque no son de obligado cumplimiento, como experto en embalaje para exportación podemos desarrollar los embalajes de madera bajo las regulaciones que precise el cliente.
A continuación, te explicamos las principales normas internacionales:
NEF (Normativa Española de Embalaje)

La normativa promovida por FAPROMA, tiene como objetivo garantizar la logística de transporte de mercancía por avión, tren, barco o carretera y marca unas directrices para la fabricación del embalaje.
El manual NEF ha sido elaborado partiendo como base de normativas propias españolas (UNE) y europeas (Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido e Italia) junto los conocimientos propios de las empresas del sector nacionales, como Embamat, que participó activamente en su elaboración.
S.E.I. Especificaciones técnicas para el embalaje de equipos industriales de Francia

HPE-CERTIFIED CUSTOM PACKAGING de Alemania

Las directrices de embalaje de la certificación alemana HPE establece la técnica para la fabricación de embalajes industriales de forma que garantiza la mercancía de cualquier daño durante la cadena logística y garantiza que llegue a su destino en perfectas condiciones.
IWPG de Italia

La guía IWPG (Industrial Wood Packaging Guidelines) fue creada por las asociaciones profesionales italianas y representa el punto de referencia del embalaje industrial de madera. El objetivo de la guía IWPG es satisfacer los requisitos relacionados con el transporte marítimo, con una serie de normas técnicas para el diseño, dimensionado y fabricación del embalaje de madera.
BSI (British Standars institution)

Para las diferentes normalizaciones y simplificaciones en la industria británica, BSI publica el código BS 1133 para fabricantes y usuarios de embalajes, concretamente la BS 1133-8:2011+A1:2016 de cajas de madera para aplicaciones industriales, de defensa y otras aplicaciones comerciales, cajas de madera contrachapada, embalajes de madera plegables y contenedores para almacenamiento.
USWC, Uniform standard for Wood containers de EEUU

Esta norma impulsada por The National Wooden Pallet & Container Association se aplica únicamente a los contenedores de madera nuevos, así como sus componentes, paneles y elementos de fijación. Los criterios de esta norma son aplicables a la fabricación, la funcionalidad del embalaje y su tratamiento fitosanitario.
ASTM en EEUU

Los estándares de la ASTM se utilizan en todo el mundo para garantizar la calidad y la seguridad de productos y servicios, que aborda distintos aspectos del embalaje industrial, pruebas y ensayos, como la ASTM D6179: “Standard Test Methods for Rough Handling of Unitized Loads and Large Shipping Cases and Crates.” Este estándar describe pruebas para evaluar la resistencia al manejo brusco de cargas unitarias y contenedores de envío grandes.
DSP, Defense Standardization Program (MIL)

Anteriormente denominada MIL, los estándares (Military Specifications o Military Standards) son un conjunto de especificaciones y normas técnicas desarrolladas y utilizadas por las fuerzas armadas de los Estados Unidos para garantizar la calidad de los productos utilizados en aplicaciones militares.
Con toda esta información dispondrás de los detalles y normativa que necesitas saber en cada caso, según el destino de la mercancía que tengas que enviar. Y recuerda que en Embamat os facilitamos todo el proceso, ya que cumplimos con los requerimientos en nuestros embalajes de madera.