Embamat ha renovado, una vez más, su compromiso de colaboración con la naturaleza a través de WWF
Cada tiempo tiene sus preocupaciones. Sin duda, en la actualidad, la preocupación por el cambio climático y la preservación de la naturaleza es acuciante. Muchas razones empujan a que esto sea así, quizá las evidencias científicas en torno al daño real al medio ambiente sean lo más relevante en este sentido. Pues bien, nosotros no damos la espalda a la realidad y, por eso, podemos afirmar con orgullo que Embamat colabora con WWF.
Ahora bien, ¿Qué es exactamente WWF?, ¿de qué manera colaboramos con ellos?, ¿cuál es la utilidad de todo esto? A lo largo de este artículo vamos a exponerlo de forma fácil y clara.
¿Qué es WWF?
Como hemos dicho, en Embamat empresa comprometida con el medio ambiente, dejamos patente nuestro compromiso con la naturaleza a través de muchas acciones, sobre todo, con las relativas a nuestra colaboración con WWF.
Se trata de la mayor organización conservacionista del planeta, dado que cuenta con más de cinco millones de socios a nivel mundial, está presente en más de 100 países y, en la actualidad, desarrolla algo más de 1300 proyectos sobre el terreno de protección y conservación medioambiental.
Aunque la mayor parte de los fondos que utiliza provienen de personas particulares (aproximadamente un 55 %), lo cierto es que una parte muy relevante de su financiación procede de las donaciones por parte de empresas privadas. Este es el punto, como veremos más adelante, en el que nosotros cobramos relevancia.

Algunas de sus acciones y medidas
Hemos dicho que se trata de un organismo conservacionista y, como tal, tiene como misión poner freno a la degradación del entorno natural de la Tierra, con la intención de construir un futuro en el que las personas vivan en total armonía con la naturaleza.
Esto lo lleva a cabo a través de tres puntos:
- Conservar la diversidad biológica del mundo.
- Garantizar el uso sostenible, a largo plazo, de los recursos naturales renovables.
- Promover la disminución de la polución y del consumo desmedido.
Tales puntos se concretan, a su vez, en acciones y medidas como las que siguen:
- La identificación y creación de zonas protegidas, dentro de las cuales se conservan las especies, se educa acerca de ellas y se investiga el devenir de su vida.
- La presión política para la sensibilización social y legislativa en materia de protección de la naturaleza.
- La defensa de las comunidades indígenas en aquellas zonas del mundo en las que todavía existen.
- El control del cumplimiento de las leyes de limitación con las que convivimos en cuanto a la pesca y la tala de árboles. El propósito es que no se sobrepasen y que la protección de las áreas naturales sea real y efectiva.
- La certificación de los productos con el fin de que el consumidor sepa que han sido elaborados respetando la naturaleza.

El compromiso de Embamat con el Club de Empresas por la Naturaleza
Hasta este punto ha podido comprobarse qué es exactamente el Fondo Mundial para la Naturaleza y de qué manera actúa en distintas partes del mundo. Sin embargo, todavía no ha quedado suficientemente expuesto el modo en el que en Embamat tenemos un papel relevante en todo ello.
En primer lugar, es preciso que partamos del anuncio de Embamat con el Club de Empresas por la Naturaleza. Esto quiere decir que verdaderamente creemos que la cuestión de la conservación del medio ambiente es algo serio y lo ponemos en práctica a través de:
- El ofrecimiento de soluciones de embalaje totalmente sostenibles: procuramos que nuestras emisiones de CO2 sean las mínimas posibles, de manera que la huella de carbono que dejemos en el mundo sea lo más insignificante posible.
- Fabricamos embalajes con perspectiva ecológica: esto se traduce en que hacemos uso de materiales de origen reciclado que, además, admiten la reutilización. Todo ello nos sitúa a la vanguardia de la implementación de materias biodegradables y retornables.
- Cultura medioambiental interna: más allá de las acciones colectivas que acometemos en la empresa, las individuales de cada uno de nosotros tienen en cuenta la cuestión ambiental. Esto es, dentro de todos y cada uno de los departamentos las decisiones se toman atendiendo a la conservación de la naturaleza. En esta línea, tratamos de que nuestros proveedores sean ecológicos, que los transportes sean eficientes y que el proceso productivo sea respetuoso.
Todo ello, además, nos ha permitido disponer de un sistema de gestión medioambiental oficialmente certificado. Y es que, desde 2005, gozamos de la certificación ISO 14001:2015, que reconoce nuestra excelencia en materia de compromiso real y protección auténtica del medio ambiente, de la naturaleza y de las distintas especies animales y vegetales que la habitan.

¿De qué manera Embamat colabora con WWF España?
Aun nos resta sumar un último punto decisivo en nuestra forma de entender el papel de la empresa en la conservación natural. Nos referimos a las donaciones que, de forma totalmente voluntaria y altruista, realizamos a organizaciones sin ánimo de lucro que tienen por finalidad proteger el medio ambiente.
En este sentido, estamos muy orgullosos de poder anunciar que hemos renovado nuestro acuerdo con WWF, de manera que vamos a colaborar con ellos a lo largo de dos años más con una colaboración anual de 6000 euros, lo que les permitirá seguir financiando sus actividades dentro de los marcos ya comentados.
En conclusión, ya hemos mostrado cómo Embamat colabora con WWF en España. De la mano de nuestras aportaciones económicas y de nuestra determinación por trabajar en favor de la naturaleza, hacemos posible la preservación del medio ambiente. Ahora bien, alentamos a todo el mundo a cooperar en esta tarea de cuidar el planeta, ya que inevitablemente nos concierne a todos. Al recurrir a compañías comprometidas, como la nuestra, se está formando parte de la solución, y no del problema.
Animamos a hallar soluciones de packaging sostenibles con nosotros.