La empresa Embamat, especializada en embalaje industrial, sigue con su clara apuesta por el medioambiente. Hace unos meses consiguió el Sello CALCULO y recientemente acaba de recibir el Sello REDUZCO del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).
La compañía, situada en la provincia de Barcelona, se inscribió en el Registro de huella de carbono de un modo voluntario. Este Registro recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efectos invernadero que genera la actividad. Se analizan las emisiones que genera la actividad, en alcance 1 (emisiones directas), 2 (emisiones indirectas debidas al consumo de electricidad) y 3 (otras emisiones indirectas) desde el año 2011.
En qué consiste el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2
Recordemos que la huella de carbono de una empresa es el total de gases de efecto invernadero emitidos de un modo directo o indirecto a través de su actividad. El Registro de huella de carbono se creó por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo. En él se recogen los esfuerzos de las compañías españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su propia actividad. Además, este Registro facilita la posibilidad de compensar toda o parte de su huella de carbono, mediante una serie de proyectos forestales ubicados en España, y se integran muchos beneficios ambientales y sociales, como la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera –también conocida como secuestro de carbono–.
A la huella de carbono de Embamat le acompaña un plan de reducción, que ha sido chequeado. Se ha podido comprobar que cumple con un criterio estricto que demuestra su tendencia decreciente de emisiones. Una excelente labor que le ha permitido obtener el sello REDUZCO.
El sello de registro de huella de carbono nace con una doble finalidad
El sello de registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono nace con una doble finalidad: facilitar a las empresas el hecho de demostrar su participación en el registro, y permitir reflejar el grado de esfuerzo acometido por la empresa en la lucha contra el cambio climático. Este sello permite identificar para un periodo definido –en este caso, anual–, los tres niveles de participación: el cálculo de la huella de carbono, su reducción y/o compensación. Embamat está de enhorabuena, ya que puede afirmar que ha pasado del Sello de registro de huella de carbono CALCULO, al CALCULO+REDUZCO.
Cómo Embamat ha obtenido el sello CALCULO+REDUZCO
Para obtener el sello CALCULO+REDUZCO, la empresa inscrita debe haber reducido, en los últimos tres años, un 18% la huella de carbono de toneladas de CO2 equivalentes. Embamat hace años que aplica criterios ambientales en su actividad, no entiende un futuro sin respetar el medioambiente. De hecho, hace más de 20 años que cuenta con el certificado ISO 14001 ofreciendo su compromiso y una gestión de excelencia en materia de sostenibilidad.
Esta empresa del sector del embalaje industrial ha llevado a cabo varias acciones para conseguir el sello. En el primer trimestre de 2021 se instalaron placas fotovoltaicas, proporcionado una reducción del 17,79% de huella de carbono respecto 2020. Hecho que le permitió a Embamat conseguir el sello REDUZCO. Se ha generado un autoconsumo en torno al 74% de la producción. Y colabora en una sociedad más verde, ya que el resto de energía, el 26%, se ha volcado a la red, de modo que otros consumidores se benefician de dicha energía renovable.
Su apuesta no finaliza aquí, ya que este año, la compañía ha reducido el consumo de gasoil, sustituyendo una furgoneta de gasoil por una furgoneta eléctrica. Al disponer de dos furgonetas, significa que reducirá a la mitad las emisiones producidas por este tipo de vehículos. Y para este mismo 2022 tiene previsto instalar cargadores para los vehículos eléctricos en el parking de sus instalaciones.
El objetivo de Embamat es llegar a ser una empresa con huella de carbono cero
Embamat está haciendo todo lo posible para llegar a ser una empresa con huella de carbono cero. Esteve Amat, CEO de Embamat, explica que “no es fácil adecuar toda la empresa para conseguir la huella de carbono cero, pero es uno de nuestros objetivos y forma parte del compromiso de nuestra empresa hacia la sociedad. Hemos de ser lo más sostenibles posible, conociendo las graves consecuencias que ya estamos sufriendo, y que sufrirán las próximas generaciones”. Embamat ya está trabajando para lograr el sello CALCULO+REDUZCO+COMPENSO, en el que las compañías colaboran en proyectos ambientales que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.
La participación en proyectos de este tipo de naturaleza es esencial como medio para poder lograr la neutralidad de carbono. Así se podrá encontrar un punto de equilibrio entre la cantidad de dióxido de carbono (CO2) necesaria para la actividad de Embamat y la cantidad de CO2 reducida gracias a un proyecto financiado.
El sello CALCULO+REDUZCO+COMPENSO, en el cual Embamat ya se ha puesto en marcha para obtenerlo, implica:
- Cálculo de la huella de carbono.
- Plan de reducción de CO2.
- Cumplimiento del plan de red de emisiones.
- Compensación de las emisiones a través de “un proyecto de absorción CO2” oficial.
Planes de futuro en Embamat
Embamat prevé que en 2023 la reducción en huella de carbono en su compañía estará alrededor del 7%. Asimismo, en los próximos años, llevará a cabo una sustitución progresiva de la flota de carretillas y furgonetas de combustible fósil por eléctricas PLAN CO2 0 con la participación en proyectos ambientales y/o sociales para llegar a tener el sello completo CALCULO+REDUZCO+COMPENSO. Esteve Amat no deja de insistir en su preocupación por la situación actual y en la necesidad empresarial, y como sociedad, de apostar por medidas sostenibles útiles. “Es muy importante que haya una conciencia firme sobre la gran necesidad del cambio. Vamos todos tarde, incluso hace 20 años, pero debemos de reaccionar”, concluye.
Sobre Embamat
Con 85 años de trayectoria, Embamat es un referente del embalaje industrial en Cataluña. Tal es así, que actualmente confían en ellos más de 1500 clientes de múltiples sectores, y cuenta con más de 70 empleados dedicados a las diferentes líneas estratégicas en sus instalaciones, las cuales ocupan 27.000 m2 destinados exclusivamente al embalaje.
Su servicio global en embalaje diferencia y posiciona a Embamat como empresa líder, con tres principales líneas de negocio: la fabricación y diseño de embalaje industrial, la comercialización de productos y sistemas de embalaje, y los servicios industriales que refuerzan y optimizan todo lo anterior.
Su experiencia en el mercado, la apuesta constante por la innovación y la eficiencia con la que desarrollan cada proyecto, hacen que Embamat sea un partner muy valorado en el embalaje industrial en Cataluña.