La cadena de suministro de la industria automovilística es una de las más complejas a la hora de exportar sus productos a otros países. Desde el punto de vista logístico, factores como el volumen de ventas, los aranceles y la normativa de cada país afectan directamente a los costes.
Para mejorar su competitividad, reducir costes y ser más efectiva, la logística automotriz se diferencia en tres métodos: CKD, SKD y MKD, en los que un producto se entrega por partes desde el país de origen y se ensambla en el país de destino.
Estas modalidades –CKD, SKD y MKD– se usan a menudo en la fabricación de automóviles -generalmente coches, camiones, motos y trenes-, donde los componentes del vehículo se ensamblan en el país importador. Este sistema logístico también se utiliza en la construcción de maquinaria y otros sectores industriales.

¿Por qué se envía el vehículo en piezas?
El motivo principal reside en reducir costes de producción, aduanas, impuestos y aumentar la eficiencia en el proceso de montaje. En resumen, es más costoso exportar un automóvil que enviar las piezas necesarias para el montaje.
Además de evitar altos aranceles, muchos países tienen ciertas leyes para fomentar la actividad local, que obligan a los fabricantes a que una batería o el líquido de frenos, por ejemplo, deba ser un producto nacional. En estos casos, el envío y montaje de piezas en el país importador cobra aún más sentido.
La logística de automoción también permite a las empresas adaptarse a las regulaciones y especificaciones de cada país, lo que conlleva a producir vehículos y otros productos de manera más eficiente, transportar grandes cantidades a mercados internacionales con mayor rapidez y a un coste más bajo que si tuvieran que producirlos en su totalidad en otro país.


Sistemas logísticos para automoción
SKD (Semi Knocked Down)
Estas siglas describen un sistema que consiste en que las piezas desmontadas se cargan en contenedores – carrocería, motor, transmisión, sistema de escape, neumáticos, paneles eléctricos y cualquier otra parte perteneciente al mismo vehículo -, los vehículos desmontados se envían al país de importación, y se ensamblan en la planta de local.
El proceso SKD es más común en mercados completamente nuevos donde no hay una base de proveedores locales o no cuentan con una industria tecnológicamente suficientemente desarrollada. El volumen de vehículos importados suele ser relativamente bajo.
MKD (Medium Knocked Down)
Las importaciones de MKD son similares al sistema SKD descrito anteriormente. En la modalidad MKD las partes del vehículo como el motor, transmisión, electrónica, etc. puede enviarse directamente desde el proveedor u obtenerse localmente en el país de ensamblaje. Esto permite una mayor actividad local de valor añadido en el importador. Esta solución es más común en mercados que tienen una base de proveedores más desarrollada y un volumen de ensamblaje relativamente mayor.
CKD (Completely Knocked Down)
La importación y el ensamblaje de CKD es la última etapa antes de pasar a la fabricación y el abastecimiento localizados a gran escala. En una configuración CKD, el importador recibe los kits que son desempacados y ensamblados de acuerdo con las instrucciones del exportador. Aquí la tasa de componentes desarrollados localmente suele ser mucho más alta (plantas de estampado, pintura, soldadura).
Como método de ensamblaje de vehículos, el sistema completo de montaje CKD está creciendo como sistema de producción inicial en los mercados en desarrollo. Los mayores fabricantes mundiales de automóviles americanos y europeos utilizan la práctica para llegar a nuevos mercados o sortear los aranceles de importación, mientras que los fabricantes de automóviles asiáticos la están utilizando para expandirse a mercados emergentes

Embalaje para automoción
Desde la planificación del embalaje hasta el almacenamiento de piezas, la preparación de pedidos y los controles de calidad, en Embamat gestionamos todo el proceso logístico de automoción, ofreciendo una visibilidad completa de toda la cadena: carga y descarga de piezas, recepción, clasificación, inventario, preparación de piezas de distintos proveedores, reempaquetado y carga en contenedores.
En la logística de automoción el proceso de empaquetado es crucial, ya que los productos se mueven a través de cadenas de suministro más largas y, las piezas, son más difíciles de empaquetar de manera eficiente. Factores como la temperatura o refrigeración en la planta de manipulación, así como la elección del embalaje interior, el cartón o la madera son decisiones fundamentales para asegurar la calidad de la cadena de suministros.
En Embamat, con 90 años de experiencia y expertos en logística para automoción, disponemos de una planta de 9.000 m2 dedicada en exclusiva a los servicios logísticos de aprovisionamiento y distribución automovilística para la gestión de piezas pequeñas, electrónica, asientos, cristales, chasis y grandes componentes de vehículos y todo tipo de recambios.
Ofrecemos soluciones logísticas completas para las estrategias de suministro SKD, MKS y CKD. Minimizamos los tiempos y recursos que nuestros clientes emplean y garantizamos que sus productos lleguen a sus clientes en óptimas condiciones y en el tiempo previsto.