La mercancía y los equipos que viajan en transporte marítimo lo hacen bajo unas condiciones meteorológicas específicas durante tiempo prolongado, que pueden causar grandes desperfectos sobre estas: Desde la oxidación provocada por el ambiente salino y la condensación que se da por las variaciones de temperatura dentro del contenedor, hasta los movimientos que las mareas someten a los barcos y su contenido.
Embalaje para exportación
El embalaje y la sujeción de la carga sobre el contenedor –trincaje– debe realizarse teniendo todos los factores de riesgo en cuenta. Si caemos en el error de suponer que el tiempo será tranquilo, el mar estará calmado o que los métodos de sujeción utilizados para el transporte terrestre son adecuados en el mar, tendremos muchas probabilidades de que la mercancía llegue deteriorada a su destino.
En términos generales, se puede afirmar que las exigencias del envío marítimo son muy superiores que las del transporte por carretera, ferrocarril o vías navegables interiores.

Transporte marítimo
Durante el transporte marítimo, los contenedores y sus cargas estarán expuestos a oscilaciones/vibraciones causadas principalmente por el balanceo y el cabeceo del buque. Es casi exclusivamente durante el balanceo, debido a los ángulos de inclinación que se producen, cuando los bultos transportados se presionan y aplastan contra las paredes o los bultos de transporte adyacentes.
Cuando la carga no está bien embalada y/o sujeta con el material de trincaje adecuado, los bultos o la mercancía puede desplazarse, abollarse, aplastarse, desordenarse, etc.

Contenedores de carga
Exportar sus productos en un contenedor marítimo adecuado es una decisión comercial clave, que depende, básicamente, del tamaño y peso de la carga.
Tendrá un impacto significativo en los costes logísticos y, sobre todo, mantendrá su mercancía segura en combinación con un embalaje adecuado y la aplicación de materiales de sujeción homologados.
Los contenedores más usados a nivel mundial para el transporte marítimo de mercancía son los contenedores de 20 pies y 40 pies. También podemos encontrar contenedores de 45 pies.
Estos contenedores pueden transportar casi cualquier tipo de carga, incluyendo cajas, barriles y palets, así como vehículos y equipos pesados. Además, son muy fáciles de apilar en buques debido a sus tamaños estándar, lo que hace que los contenedores de 20 pies y 40 pies sean la opción más común para enviar carga seca.
Medidas y capacidad del contenedor de 20 pies
Un contenedor de 20 pies mide 5,90 metros de largo, 2,35 metros de ancho y 2,39 metros de alto. La carga útil, que es la capacidad máxima de carga, es de 25.000 kg. La capacidad cúbica es de 33 metros cúbicos, que permite transportar hasta 11 pilas de palets europeos.
Medidas y capacidad del contenedor de 40 pies
Un contenedor seco de 40 pies mide 12,03 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 2,39 metros de alto. La carga útil de un contenedor de 40 pies es de 27.600 kg y la capacidad cúbica es de 67,7 metros cúbicos, que permite transportar hasta 25 pilas de palets europeos.
Tipos de contenedores marítimos

CONTENEDOR DRY – (DRY STORAGE CONTAINER)

Es el contenedor marítimo estándar. Aproximadamente el 90% de los contenedores ISO son contenedores de almacenamiento en seco de 20 o 40 pies, utilizados para el transporte de la mayoría de los materiales.
El contender estándar tiene una construcción básica de acero, herméticamente cerrado, aunque no ofrecen control de temperatura ni ventilación. Los puntos de amarre a lo largo de las barandillas inferior y superior del contenedor permiten a los transportistas asegurar todo tipo de mercancías.
También podemos encontrar los contenedores Hight cube dry, extra-voluminosos, pera mercancía voluminosa disponible en tamaño de 40 y 45 pies.
CONTENEDOR FLAT RACK (FLAT RACK CONTAINER)

Los contenedores planos son similares a los contenedores estándar, pero no tienen laterales o, a veces, tienen laterales que se pliegan. Esto les permite introducir cargas voluminosas y/o con formas irregulares como maquinaria y equipos pesados.
En algunos casos, las estanterías planas carecen de paredes frontales, traseras o laterales. En su lugar, sólo tienen los postes esquineros del contenedor para apilarlos y acomodar cargas atípicas.
CONTENEDOR ABIERTO -OPEN TOP (OPEN TOP CONTAINER)

Los contenedores abiertos no tienen tapa. En algunos casos, la parte superior es descapotable, el techo puede replegarse cuando sea necesario. Esta característica permite a los contenedores sin techo transportar cargas altas que sobresalen en lo alto, como materiales o equipos de fabricación.
CONTENEDOR REEFER O FRIGORÍFICO (REFRIGERATED CONTAINER)

Los contenedores refrigerados o reefers ofrecen control de temperatura, vital para ciertos tipos de carga a granel. Siempre que estén conectados a una fuente de energía, estos contenedores pueden mantener una temperatura de -20 a 0 ºC.
El contenedor reefer es habitual para la exportación de productos perecederos, como frutas y verduras, medicamentos y productos farmacéuticos que requieren mantener la cadena de frío a una temperatura controlada.
CONTENEDOR DE APERTURA LATERAL SIDE OPEN (SIDE OPEN CONTAINER)

Los contenedores abiertos lateralmente tienen puertas para abrir todo el lateral del contenedor, perfecto para introducir carga extra larga o ancha.
Los contenedores abiertos lateralmente también son ideales para transportar cargas que requieren ventilación. Ciertos productos y algunas plantas se adaptan mejor en estos contenedores.
CONTENEDOR TANQUE (TANK CONTAINER)

Los contenedores tanque – o contenedores cisterna- fabricado de acero dentro de en un marco protector de tamaño estándar ISO, por lo que puede colocarse debajo o encima de otros contenedores de transporte.
Diseñado para transportar líquidos y mercancía peligrosa como productos químicos, gases licuados y determinados alimentos.

Servicios logísticos
Embamat ofrece servicios de embalaje y logísticos integrales para la exportación de mercancía y equipos. Especializados en embalaje para transporte marítimos, Embamat le acompaña y asesora durante todo el proceso de exportación de sus productos para que su proyecto sea un éxito, buscando siempre la optimización de costes y la seguridad de sus bienes hasta la llegada en destino.
Cuente con la experiencia de casi 90 años en servicios de embalaje para exportación, embalado y acondicionamiento de maquinaria, materiales de trincaje homologados, planes de carga en contenedores y asesoramiento especializado.