La empresa de embalaje logra la neutralidad en CO2 con el certificado de la Oficina Catalana del Cambio Climático
Embamat, empresa catalana del sector del embalaje industrial, está imparable en cuanto a su apuesta por el cuidado del medioambiente. En pocos meses ha conseguido el Sello CALCULO + REDUZCO, otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Y recientemente, se le ha otorgado la etiqueta de la Oficina Catalana del Cambio Climático. Con este certificado se sostiene su firmeza como empresa CO2 neutra.

“CO2MPENSACIONS VOLUNTÀRIES”, un compromiso con la reducción de CO2
La compañía, con sede en la provincia de Barcelona, se adhirió al programa voluntario ‘CO2MPENSACIONS VOLUNTÀRIES’ (‘CO2MPENSACIONES VOLUNTARIAS’) a través de la compra de créditos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Programa de acuerdos voluntarios del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña.
Después de analizar las emisiones de Embamat y declarar que las han reducido, las toneladas de GEI restantes emitidas se ha compensado en créditos. Una tonelada de CO2 equivale a un crédito. Estos créditos se destinan a financiar entidades sociales con proyectos ambientales que participan en el Programa. De este modo, se acredita la etiqueta ‘CO2MPENSACIONS VOLUNTÀRIES’.

¿En qué se basa el Programa voluntario de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero?
El Programa voluntario de compensaciones de emisiones de gases de efecto invernadero consiste en promover la reducción de emisiones de GEI y neutralizar las emisiones restantes con la colaboración de proyectos que llevan a cabo distintas entidades sociales. Así pues, ofrece la posibilidad de compensar emisiones de gases de efecto invernadero con la compra de créditos procedentes de proyectos impulsados en Cataluña por fundaciones. Esteve Amat, CEO de Embamat, se muestra satisfecho por la iniciativa. Afirma: “Es un programa muy interesante donde una empresa puede colaborar no sólo con el medioambiente, sino también con entidades sociales”.
¿Cuál es el objetivo del Programa?
El programa pretende avanzar colectivamente en un modelo industrial más bajo en emisiones de GEI. Cuando se verifican las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de estos proyectos, el Programa facilita a las empresas y particulares el hecho de que puedan colaborar con proyectos locales para contrarrestar las emisiones que no se han podido disminuir de forma interna. De esta compraventa de créditos de GEI se encarga una entidad colaboradora.
Han podido adherirse en el Programa y vender emisiones que reduzcan, entidades, fundaciones, asociaciones u Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que realizan proyectos en Cataluña y recientemente han desarrollado o tienen previsto desarrollar un proyecto para reducir las emisiones de GEI.
Una vez se calcula y se verifica las reducciones de GEI, cualquier persona física o jurídica las puede comprar con tal de compensar emisiones de gases de efecto invernadero que derivan de su actividad. Al obtener los créditos se genera un impacto positivo en las entidades sociales de Cataluña.

Beneficios del Programa CO2MPENSACIONS VOLUNTÀRIES
Con este programa voluntario, además, las empresas que como Embamat reducen su consumo y optimizan el uso de sus recursos, facilita conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pone en valor y reconoce el compromiso con la sostenibilidad, y, sobre todo, permite compensar las emisiones derivadas de la actividad de la empresa con la contribución económica a entidades sociales de proyectos ambientales.
Todo son ventajas. Entre los proyectos que ayudan a la reducción de emisiones de GEI, y que forman parte del Programa voluntario de compensación de emisiones se encuentran la Fundació Sant Hospital La Seu d’Urgell, AMPANS, la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona, la Fundació Mas Casadevall y la Fundació St. Paul’s, entre otros.
Etiqueta del Programa
El Programa dispone de una etiqueta ecolóigica que forma parte de la estrategia comunicativa de los diferentes participantes, actores que han seguido las indicaciones generales y específicas del Manual de buenas prácticas en la comunicación y en el uso de los créditos de GEI.
Esteve Amat, explica que “desde Embamat vamos a hacer todo lo posible por seguir con este certificado y otros que apuesten por la sostenibilidad, ya que para nosotros es una prioridad cuidar del medioambiente. Si cuidamos el medioambiente no sólo conservamos la naturaleza y los animales, también protegemos a nuestros seres queridos y a nosotros mismos. Cada vez, hay más noticias sobre desastres naturales relacionados con el cambio climático. Ojalá todas las personas y sociedades se dieran cuenta de esta realidad y se implicasen de verdad”.
Sobre Embamat
Con 85 años de trayectoria, Embamat es un referente del embalaje industrial en Cataluña. Tal es así, que actualmente confían en ellos más de 1500 clientes de múltiples sectores, y cuenta con más de 70 empleados dedicados a las diferentes líneas estratégicas en sus instalaciones, las cuales ocupan 27.000 m2 destinados exclusivamente al embalaje.
Su servicio global en embalaje diferencia y posiciona a Embamat como empresa líder, con tres principales líneas de negocio: la fabricación y diseño de embalaje industrial, la comercialización de productos y sistemas de embalaje, y los servicios industriales y logísticos que optimizan todo lo anterior.
Su experiencia en el mercado, la apuesta constante por la innovación y la eficiencia con la que desarrollan cada proyecto, hacen que Embamat sea un partner muy valorado en el embalaje industrial en Cataluña.